IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
¿Por qué es importante la lactancia?
 La lactancia materna trae beneficios a corto plazo, tanto para el niño, como para la madre, familia y sociedad, además de que ayuda a la persona a lograr un mejor desarrollo emocional.
Se ha encontrado en diversos estudios que disminuyen con la lactancia enfermedades como:  otitis media, dermatitis atópica, infecciones gastro intestinales, respiratorias y asma, llegando a disminuir hasta un 50% en niños que son amamantados. Así también se ha visto que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,Diabetes Mellitus tipo 1 y 2, Leucemia. Además  de que favorece a un mejor desarrollo cognitivo.
En cuanto a la salud materna, la lactancia, practicada por lo menos un año, disminuye la incidencia de cáncer de ovario y mama; también se tienen beneficios inmediatos en el parto, al disminuir el sangrado, mejorar la involución uterina, favorecer el vínculo madre-hijo y reducir la vulnerabilidad al estrés. Además de ello, las madres que amamantan tienden a perder la reserva que hicieron para la lactancia de manera más rápida. También hay estudios recientes que muestran que las mujeres que lactan tienen menos riesgo de diabetes mellitus tipo II, y, desde luego, la protección contra un nuevo embarazo.
El núcleo familiar y la sociedad también se benefician por medio de un amplio ahorro, pues se evitan gastos implícitos en la fórmula y por enfermedades y medicamentos; en lo laboral, disminuye el ausentismo y también la contaminación ambiental.
Con respecto al ámbito emocional, se favorece el desarrollo de un vínculo afectivo entre la madre y el hijo, siendo de gran importancia para el futuro desarrollo socio-cultural del niño.

Comentarios